Crimen organizado controla triple frontera amazónica Perú-Colombia

El informe identifica control territorial absoluto penetración estatal y dominio económico de organizaciones armadas que imponen reglas en comunidades amazónicas fronterizas

Amazon Watch revela gobernanza criminal en fronteras de Perú Colombia y Ecuador donde grupos armados controlan territorios y economías ilegales según informe reciente

Amazon Watch revela gobernanza criminal instalada en territorios fronterizos entre Perú Colombia y Ecuador. Comandos de la Frontera y disidencias FARC ejercen control total sobre poblaciones amazónicas según investigación reciente.

Siete investigadores realizaron ocho viajes durante seis meses para documentar la situación.El informe «En las sombras del Estado» entrevistó a más de 70 personas incluyendo líderes comunales y funcionarios estatales.

Rafael Hotmer director de Amazon Watch confirma régimen de gobernanza criminal establecido en departamento colombiano de Putumayo. Los Choneros y Los Lobos ecuatorianos disputan territorios mientras organizaciones criminales amplían incursiones hacia territorio peruano.

«Estamos realmente ante una situación de emergencia en lo cual se está instalando un régimen de gobernanza criminal que tiene su base en Colombia»

Control territorial absoluto por organizaciones criminales

Comandos de la Frontera expiden carnets de identidad propios a residentes de Putumayo. Las organizaciones armadas imponen colores específicos en techos de viviendas y condicionan decisiones en asambleas comunitarias indígenas y campesinas.

Las economías ilegales determinan qué se siembra y cosecha en territorios controlados. Los precios de coca y oro son fijados exclusivamente por actores armados que penetran institucionalidad estatal mediante victorias electorales y campañas financiadas.

Amazon Watch identifica cuatro elementos fundamentales de gobernanza criminal: control territorial total, penetración estatal, dominio económico absoluto y organización local articulada. Esta modalidad supera niveles de corrupción tradicional creando sinergia institucional paralela.

«Hay un control total del territorio. En Putumayo las personas tienen carnets de identidad que son expedidos por el actor armado»

Crimen organizado controla triple frontera amazónica
Un laboratorio donde las hojas de coca se procesan para convertirlas en pasta básica de cocaína, un precursor de la cocaína. Foto: Bram Ebus

Estado peruano presenta debilidad normativa preocupante

La presencia estatal histórica se ha limitado al ejercicio militar sin generar estado de derecho local efectivo. Enfoques militaristas y represivos no han servido para combatir crimen organizado ni crear confianza ciudadana institucional.

Poblaciones locales enfrentan dificultades extremas para denunciar situaciones criminales por abandono estatal y exposición a represalias violentas. Amenazas asesinatos y desplazamientos caracterizan territorios donde organizaciones armadas ejercen control absoluto sobre comunidades amazónicas.

Perú presenta marcos legales más débiles si los comparamos con Brasil y Colombia para investigar crimen organizado. Reformas recientes dificultan tratamiento de minería ilegal aurífera como actividad del crimen organizado pese a ser economía ilegal más lucrativa.

«En el Perú con las reformas de los últimos tiempos es muy difícil de tratar a la minería ilegal de oro como crimen organizado»

Cooperación regional urgente para enfrentar amenaza transnacional

Amazon Watch propone cooperación regional inmediata en temas de seguridad amazónica. La soberanía nacional se pierde ante organizaciones criminales que no reconocen fronteras mientras países se distraen con conflictos territoriales menores como isla Santa Rosa.

Respuestas integrales requieren presencia estatal mediante educación y alternativas económicas reales para competir con rentabilidad de coca y oro. Mecanismos de protección para defensores ambientales resultan insuficientes en los tres países especialmente en territorio peruano.

Los Comandos de la Frontera operan como corporación del siglo XXI integrando ex miembros FARC, paramilitares y fuerzas armadas. La organización criminal ofrece seguros, vacaciones y pagos regulares a integrantes demostrando evolución empresarial del crimen organizado amazónico.

Contenido relacionado

Descubren arte rupestre de hace 12.000 años en Arabia Saudita

Grabados rupestres muestran cómo el norte de Arabia fue un oasis habitado hace más de 12.000 años, transformando la historia climática y humana de la región